

CONTACTOS
VÍNCULOS
PSICOPEDAGOGÍA Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA
By Melody Camusso

técnica en discapacitados intelectuales y estimulación temprana- estudiante de la lic. en psicopedagogia. recibida hace 2 años hoy decido abrirme a nuevos desafíos. vínculos es un espacio pensado por mi para ustedes, para que compartamos cuestiones referidas a los aprendizajes de sus hijos y juntos les ofrezcamos un mundo armonioso, lleno de buenas experiencias.
La Medicalización de la Infancia
En los últimos tiempos se expandieron las patologizaciones y la medicación a la vida de los niños, los diagnósticos muestran que algunos síntomas presentes en los infantes hacen referencia a ciertos trastornos o patologías, pero nadie tiene en cuenta que estos síntomas deben hacerse presentes al menos en dos o más ambientes que participe el niño (escuela, casa, con sus amigos, medios públicos, club, etc.). Entonces, desde esta mirada, ya no se piensa que el niño es el enfermo y que en él recae todo el malestar, si no que debemos pensar que el contexto está enfermo. Como lo dice Liliana Gonzales en una nota del diario de cuyo (http://www.lavanguardia.com/vida/20171117/432920915219/cual-es-el-mejor-regalo-para-un-ninadolescente-del-siglo-xxi.html): "Los chicos entre los tres y los cinco lo quieren todo porque viven en el principio del placer, les cuesta el principio de realidad, se oponen a los padres, les cuesta ser obedientes". Y no por eso se los etiquetaran de inquietos, hiperactivos, despitados, lentos, vive en la luna, etc.
Esto junto con las dificultades en el ámbito de lo escolar ha venido constituyéndose en uno de los principales problemas en el campo de la salud mental y de la educación.
Para lograr reducirlo se puede empezar a realizar diagnósticos mas flexibles que no incluyan la opción de la medicación
(psicoestimulantes, antidepresivos, tranquilizantes, etc), que los adultos intervengan, se vinculen con sus hijos, los escuchen, que interactuen con él, que busquen soporte psicopedagógico y psicosocial (familiar o individual) y que los médicos o profesionales de la salud mental tomen el tratamiento farmacológico como ultima instancia ya que el cerebro de los pequeños está en pleno desarrollo porque es un órgano complejo, dinámico y plástico, que no hay que limitarlo a funcionar.
Este se trata de un excelente y urgente tema para reflexionar no hay que callar lo que pasa con un remedio para que los chicos se queden quietos en la escuela. Les dejo un vídeo aquí abajo para que sigan investigando.




